ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA LITERATURA (I) para Voces y bits. OBRADOR DE TEXTOS

¿Son compatibles y necesarios ambos conceptos en literatura?

La ética nos hace deudores de un recto comportamiento en aras de la dignidad humana y la estética, concebida como algo más que la belleza, nos invita a una vida de equilibrio y armonía en consonancia con el pleno desarrollo de nuestros sentidos, en esa búsqueda constante de felicidad.

Hemos de partir del hecho de que todo arte está vinculado a una materia y en el caso del escritor, el material del que se sirve, el material que manipula y con el que trabaja es el lingüístico. Un elemento de partida fundamental y al que no podemos obviar, al ser  uno de los materiales menos neutrales y más maleables que existen, incluso antes de convertirse en texto o en obra literaria.

Esta situación de “peligrosidad” del lenguaje ¿haría necesaria la existencia de una ética y estética específica para la literatura? ¿una “especie” de censura? tengamos en cuenta que el escritor es modelo o creador de modelos para un público necesitado de ellos. O por el contrario, ¿el escritor debería gozar de ciertos “privilegios” éticos y estéticos que le eximan de cualquier responsabilidad social y le permitan desarrollar la capacidad creativa necesaria para alcanzar la plenitud de su obra literaria? Tengamos en cuenta la incuestionable contribución de la literatura en la construcción del ser humano en todos los ámbitos.


Decía F. Dostoievsky en "Los hermanos Karamazov" que la belleza es el campo de batalla donde Dios y el Diablo se disputan el corazón del hombre.

Ana Constán

2 comentarios:

  1. Hermosa esta idea de la creación de un Blog para expresar y divulgar ideas acerca de temas que nos interesan y nos conmueven.
    Esta cuestión de la ética y la estética es un tema tan amplio que ha sido una reflexión desde tiempos muy antiguos por los filósofos. Y sin embargo nos sigue pareciendo un asunto difícil de definir en sus contenidos. Quizás la ética podemos tener como algo un poco más claro, sólamente un poco. Pero la estética. es algo tan difícil de definir. Algo tan apegado a las culturas de una época y un lugar concreto en el planeta. ¿Qué es la belleza? ¿En qué momento se encuentran y se saludan la experiencia estética con el valor de la ética? Además pensar en ambas experiencias (porque creo que la ética también es una experiencia) y hacerlo desde una mirada desprovista de cualquier atisbo de religiosidad nos reafirma en que nuestra cesta de ideas en nuestra conciencia es siempre una cosa subjetiva.
    Un tema interesante y necesario, sobre todo en estos tiempos de barbarie y de falsedad generalizada. Podemos continuar esta reflexión. Me encantaría leer otras opiniones. Para concluir le dejo esta definición de ética de un hombre que conocí en mi juventud y al cual siempre he admirado y del cual algo he aprendido: Humberto Maturana, biólogo y filósofo chileno, autor del concepto de la bioética.
    "Los fundamentos de la ética según la visión de Humberto Maturana: La ética tiene que ver con la responsabilidad, si me preocupa lo que pasa con otros, con mi conducta, entonces tengo preocupación ética. Eso se funda en la emoción y el amor. Humberto Maturana."

    ResponderEliminar
  2. Así es Rolando, tanto la ética como la estética van a estar condicionadas por nuestra experiencia personal, cultural, social y época vivida. Todo un cúmulo de elementos que en mayor o menor medida nos afectan a la hora de plantearnos la creación de un texto literario con proyección social.

    ResponderEliminar

BALADA TRISTE EN LA CIUDAD OLVIDADA